FILATELIA CUSCATLECA
REIMPRESIONES SEEBECK: 1890 a 1899
HAMILTON BANK NOTE COMPANY
1890
1891
1892
1893
VOLCAN, TREN Y BARCO
LLEGADA DE COLON
CARLOS EZETA
1894
VIAJES DE COLON
LIBERTAD
1895
VIAJES DE COLON
1896
ESCUDO DE ARMAS
PAZ
1897
1898
1899
MOTIVOS NACIONALES
ESCUDO DE ARMAS RMCA
ALEGORIA "UNION" RMCA
TRANSITO TERRITORIAL
"UNION" CON RUEDA
CERES "ESTADO"
Polémico por sus prácticas comerciales, el perÃodo de Seebeck constituyó un aporte importante a la historia filatélica de El Salvador y de otros paÃses de América Latina. Quedará abierta la pregunta que formulara el filatelista dominicano Danilo A. Mueses, respecto a que si Seebeck debe ser considerado "Héroe o Embaucador". Gracias al contrato que de impresión que le permitÃa comercializar estampillas directamente con coleccionistas, El Salvador fue objeto de la crÃtica de diversos medios de prensa en el extranjero.
DEMANDA DE LOS FILATELISTAS
Oposición Generalizada a la Emsión de Estampillas Especulativas
Los coleccionistas y comerciantes locales de estampillas se encuentran bastante exaltados por el recién desarrollo de la que campaña se ha estado llevando a cabo, con mucha energÃa, durante los últimos tres años, a favor de la supresión de las que se han denominado estampillas especulativas. Las tres asociaciones filatélicas locales han tomado parte activa en el asunto, al igual que las dos revistas de coleccionistas de estampillas de San Francico.
El ejemplo más flagrante de la publicación de estampillas especulativas fue el contrato que logró cerrar N. F. Seebeck, presidente de la Hamilton Banknote Company de Nueva York, con Salvador, Honduras, Nicaragua y Ecuador, en el cual la compañÃa acordó suministrar, anualmente, una serie nueva de estampillas postales a cada uno de los paÃses mencionados, con la condición de que estos le devolvieran aquellas que no se hubieran consumido. Dichos inventarios son vendidos a comerciantes de estampillas a tan solo una fracción de su valor facial y luego se hacen llegar a los coleccionistas.
La Asociación Filatélica Nacional de los Estados Unidos y la Asociación Filatélica de Nueva York han designado un comité coalaborativo especial, y se ha enviado una petición, protestando en contra de esta práctica, al Presidente, Gabinete, oficiales de correo y funcionarios de los paÃses de Centro y Sudamérica que participan en el contrato de Mr. Seebeck o que podrÃan llegar a ser influencidos por el mismo.
Fue, sin embargo, por esa misma avidez de Nicholas F. Seebeck de hacer crecer su negocio, que la filatelia salvadoreña tuvo el privilegio de estar entre el reducido grupo de paÃses que emitieron estampillas para servicios especiales como: fardos postales, acuse de recibo y correo registrado. Por otra parte, fue durante la década Seebeck que surgió la estampilla más rara de El Salvador, conocida como F1 por su número de clasificación en el catálogo Scott.
En cuanto a la cantidad de estampillas emitidas en tan solo diez años, basta hacer una comparación con paÃses más grandes, como los Estados Unidos de América, para entender los excesos cometidos en la década Seebeck: mientras que Estados Unidos contabilizó 55 emisiones postales definitivas, El Salvador contabilizó un total de 215 emisiones. La comparación se vuelve dramática al revisar las emisiones oficiales, pues Estados Unidos no registró ninguna y El Salvador registró 185.
Para el año 1904, los listados publicados por Catálogo Estándar Universal de Sellos Postales del Mundo demostraba que, con 450 emisiones, El Salvador podÃa ser considerado el paÃs con el mayor número de sellos postales a nivel mundial.
La Gazeta Westchester aporta un artÃculo interesante acerca de los diferentes tipos de estampillas postales utilizados por las naciones del mundo. Dicho artÃculo dice: "De acuerdo con el "Catálogo Estándar Universal de Estampillas Postales del Mundo", el número total de todas las variedades conocidas de estampillas postales emitidas a la fecha, por todos los gobiernos del mundo, asciende a 19,242. De este número, 205 han sido emitidas por Gran Bretaña y 5711 en varias colonias y protectorados británicos, dejando 13,326 para el resto del mundo. Al dividir los totales entre los continentes, Europa emitió 4,089; Asia, 3,628; Africa, 4,005; América, incluyendo las Indias Occidentales, 6,095; y OceanÃa, 1,425. Salvador ha emitido más variedades de estampillas postales que cualquier otro paÃs, siendo el número de 450. Polonia y Wadhwan descubrieron que una sola variedad basta para sus tarjetas postales.
A pesar de la crÃtica recibida, Seebeck puede ser referenciado como un negociante que conocÃa su oficio, su mercado y las oportunidades. Su trabajo no se limitaba a la impresión de estampillas postales, sino que contaba con una oferta bastante amplia, incluyendo billetes, cheques, acciones, papel membretado, tarjetas de presentación y otros documentos que requerÃan caracterÃsticas de seguridad. Entre las facilidades para sus clientes se encontraba la de no cobrarles por los diseños.