![](https://static.wixstatic.com/media/c71801_0468a6525099407d9040402fbc017ac5.jpg/v1/fill/w_918,h_532,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/c71801_0468a6525099407d9040402fbc017ac5.jpg)
FILATELIA CUSCATLECA
PERIODO DE FORMACION: 1867 a 1889
El Período de Formación incluye las estampillas postales y fiscales emitidas desde la primera impresión, en 1867, hasta las contramarcas manuales de 1889, producidas como resultado del incendio del edificio donde operaba la administración de correos. Con excepción de la segunda emisión (1879), a cargo del salvadoreño Rufino Flamenco, y de las contramarcas utilizadas sobre impresiones previas, la producción de las estampillas estuvo a cargo de la Compañía Americana de Billetes, con sede en Nueva York.
Entre los rasgos más importantes que comparten las emisiones de estampillas de este período pueden mencionarse:
-
La estampilla se emitía con el propósito único de franqueo, no había sido valorada como medio de comunicación.
-
Los diseños de los grabados contenían motivos elementales: banderas, escudos de armas e imágenes alegóricas.
-
Las emisiones no eran regulares (anuales) y solamente se planificaban para resolver problemas de agotamiento.
-
Las sobrecargas eran aplicadas de forma manual (sellos irregulares), con excepción de la corrección al error de 1887.
-
La técnica de impresión utilizada era la intaglio, en la cual las letras y diseños eran grabados sobre planchas de metal.