top of page

FILATELIA NAVAL

La filatelia naval se ocupa de la temática e historia postal relacionada a temas navales, marítimos y fluviales. Aunque el alcance del trabajo del equipo de Filatelia Cuscatleca no se extiende al servicio pre-filatélico, es importante entender que el intercambio de correspondencia marítima inicia durante la época de la conquista española. El manual publicado por Bill Seymour [a] [b], como parte de sus colecciones, cuenta con información detallada del tema.

 

El desarrollo del servicio de vapores en El Salvador está estrechamente ligado al desarrollo del servicio de correo internacional. Los puertos comerciales de nuestro país sirvieron como punto de entrega y recepción de correo. Los diarios oficiales dedicaban secciones especiales para notificar la salida y llegada de barcos, indicando el transporte de pasajeros, mercancías y correspondencia.

Para entender mejor algunos aspectos de la filatela naval salvadoreña, resulta útil conocer que las tres empresas que por muchos años tuvieron a cargo la administración de los principales puertos de nuestro país fueron:

 

  • AGENCIAS SALVADOREÑAS [La Libertad]:
    Empresa subidiaria de la W. R. Grace & Co. (Grace Line), mejor conocida por su servicio Panama Mail.  La W. R. Grace & Co. comenzó a operar en el país en 1914, durante la gestión provisoria del Dr. Alfonso Quiñónez Molina, quien firmó un contrato para que la Merchants Line y la Atlantic & Pacific Steamship Co. tocaran puerto salvadoreños durante sus viajes de San Francisco a Nueva York, vía Panamá, y entre San Francisco y otros países de la costa occidental.

 

  • IRCA | INTERNATIONAL RAILWAYS OF CENTRAL AMERICA [Cutuco]: 
    Empresa norteamericana, respaldada por inversiones de la United Fruit Company, la cual operó la red de ferrocarriles más grande de la región. La IRCA construyó el Puerto de Cutuco en 1915, como una terminal ferrovaria, en la misma ubicación del puerto de La Unión, el cual siempre tuvo una alta importancia comercial y militar. Los cruceros de guerra USS MILWAUKEE (1907) y USS MARYLAND (1928) lo utilizaron como puerto de llegada a nuestro país.
     

  • AGENCIA NACIONAL LIMITADA [Acajutla]:
    Empresa subsidiaria de la empresa de capital británico The Salvador Railway Company Limited, la cual había llevado a cabo el primer servicio de ferrocarriles, conectando Acajutla, Sonsonate, Santa Ana y San Salvador.

 

En adición a las estampillas con motivos navales, los aficionados a la historia naval de El Salvador deben considerar: (1) sobres con cancelaciones privadas de barcos comerciantes, (2) sobres con indicaciones de las embarcaciones y rutas marítimas utilizadas para transportar el correo, (3) sobres recibidos a bordo o procesados en oficinas postales de barcos, (4) sobres con cancelaciones de barcos militares norteamericanos (U.S.S. - United States Ships), (5) cancelaciones especiales creadas para conmemorar visitas de barcos y (6) sobres con membretes de empresas navieras con operaciones establecidas en El Salvador.

​© 2023 by FILATELIA CUSCATLECA.

bottom of page